696723097

Charlas / conferencias

Presentación del libro Siempre seremos ayer. Los diarios olvidados en el Garaje del Inglés

Espai Cultural de la Mar «Villa Ana»

Gratuito

Carmen, funcionaria de la delegación de hacienda de Castelló, recibe un curioso encargo laboral: leer los diarios que Manuel Pérez Rodríguez dejó escritos tras su muerte en 1973. Tenía que averiguar si menciona a algún familiar con derecho a la jugosa herencia que dejaba. La lectura no desveló la existencia de ningún heredero, pero aportó una detallada crónica social desde los primeros años de posguerra hasta poco antes de la muerte del dictador.

Su relación con Benicàssim ocupa un capítulo del libro donde relata sus contactos con algunas de las principales familias de las Villas, especialmente su amigo Ramón María Huguet que le abastecía de la exquisita uva moscatel. También cuenta sus excursiones al Desierto de las Palmas donde subía con el pintor Juan Bautista Porcar para departir con los Hermanos Carmelitas, en verano de 1955 llegó a alojarse «en la nueva hospedería que han inaugurado este verano y está muy bien».

Manuel Pérez fue un enamorado de Benicàssim y escribió en sus diarios que «La bahía entre Castellón y Benicasim era una concha de madreperla y nácar... Ni la vista de la bahía de Nápoles, ni ningún paisaje de costa en la Riviere, ni en Hawaï he visto nada mas hermoso como esto».

Sobre el autor

Nacido en Castelló en 1957, licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1975-1980). Empezó su tarea periodística como corresponsal del Diario de Valencia y después de la revista El Temps y el diario El País, entre otros. Al acabar una primera etapa en Mediterráneo, en el inicio de la década de los años ochenta, con la llegada de los primeros medios privados, fue redactor de Antena 3 Radio en Castelló.
Primer director del diario Mediterráneo después de la privatización en 1984 del antiguo periódico del Movimiento y, más tarde, primer delegado en Castelló de Canal 9 cuando en 1989 se creó la radiotelevisión pública de los valencianos. Además, he sido durante años columnista en Mediterráneo y Levante, así como tertuliano en Radio Castellón - Cadena SER.

Fecha15-11-2025
Horario12:00

Carmen, funcionaria de la delegación de hacienda de Castelló, recibe un curioso encargo laboral: leer los diarios que Manuel Pérez Rodríguez dejó escritos tras su muerte en 1973. Tenía que averiguar si menciona a algún familiar con derecho a la jugosa herencia que dejaba. La lectura no desveló la existencia de ningún heredero, pero aportó una detallada crónica social desde los primeros años de posguerra hasta poco antes de la muerte del dictador.

Su relación con Benicàssim ocupa un capítulo del libro donde relata sus contactos con algunas de las principales familias de las Villas, especialmente su amigo Ramón María Huguet que le abastecía de la exquisita uva moscatel. También cuenta sus excursiones al Desierto de las Palmas donde subía con el pintor Juan Bautista Porcar para departir con los Hermanos Carmelitas, en verano de 1955 llegó a alojarse «en la nueva hospedería que han inaugurado este verano y está muy bien».

Manuel Pérez fue un enamorado de Benicàssim y escribió en sus diarios que «La bahía entre Castellón y Benicasim era una concha de madreperla y nácar... Ni la vista de la bahía de Nápoles, ni ningún paisaje de costa en la Riviere, ni en Hawaï he visto nada mas hermoso como esto».

Sobre el autor

Nacido en Castelló en 1957, licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1975-1980). Empezó su tarea periodística como corresponsal del Diario de Valencia y después de la revista El Temps y el diario El País, entre otros. Al acabar una primera etapa en Mediterráneo, en el inicio de la década de los años ochenta, con la llegada de los primeros medios privados, fue redactor de Antena 3 Radio en Castelló.
Primer director del diario Mediterráneo después de la privatización en 1984 del antiguo periódico del Movimiento y, más tarde, primer delegado en Castelló de Canal 9 cuando en 1989 se creó la radiotelevisión pública de los valencianos. Además, he sido durante años columnista en Mediterráneo y Levante, así como tertuliano en Radio Castellón - Cadena SER.

Otros eventos que te podrían interesar