Teatro
Teatro Municipal Francesc Tàrrega
12€
Público adulto
Idioma: castellano
Duración: 90 min
Ficha artística: Autoría: Daniel Tormo, Javier Sahuquillo y Anna Marí a partir de textos de Lope de Vega, Guillem de Castro y los miembros de la Academia de los Nocturnos; dirección: Anna Marí y Javier Sahuquillo; Reparto: Rebeca Valls, José Juan Sevilla, Sergio Villanueva, Paloma Vidal, Raúl Lledó, Aina Gimeno y Marta Estal.
Compañía: RAMBLETA y YAPADÚ se unen para coproducir un espectáculo de gran formato sobre el paso de Lope de Vega por la ciudad de Valencia.
RAMBLETA es un espacio de referencia en la ciudad y uno de los más destacados en el contexto escénico nacional. Y que en 2024 celebra sus doce años de existencia. El espacio del barrio de San Marcelino actúa como catalizador y dinamizador de la cultura contemporánea con una programación en la que destacan las propuestas de calidad, la creación actual y la proyección de artistas emergentes.Este proyecto, supone para el centro cultural una fuerte apuesta por la creación escénica propia.
YAPADÚ es una empresa de servicio técnico de la Comunitat Valenciana que desde 2014 comienza ha realizar producciones propias. En el año 2020 destaca su actividad como productora en espacios singulares como el Monasterio de San Miguel de los Reyes. En este monumento ha producido espectáculos de gran formato como Música empresonada (Toni Tordera, Juanjo Prats) o Kabul (Rosángeles Valls, Rodolf Sirera). Entre sus producciones de sala destacan Kailo (Yoshua Cienfuegos), Nueve, (Javier Sahuquillo), Demà no hi ha classe (Juli Disla, Toni Tordera) o Última lluna de Mercucio Montesc (Laura Sanchis, Javier Sahuquillo).
Con esta producción YAPADÚ busca iniciar una línea de trabajo sobre los clásicos y el repertorio, pero sin olvidar los lenguajes contemporáneos y los espectáculos de gran formato.
Argumento: En el recién inaugurado verano de 1590, en una luminosa Valencia inundada de justas poéticas, poblada de escritores, estudiantes, damas y criadas, y asediada por piratas, Lope está a punto de estrenar su última obra El agua de Valencia (hoy perdida) el día 23 de junio, víspera de San Juan. El estreno debería haber sido el perfecto final de su destierro, antes de volver a Madrid. En medio de las celebraciones, mientras arden las hogueras en la playa, un suceso grave desemboca en la precipitada partida de Lope, quien nunca verá estrenar su obra en el Corral de la Olivera.
Fecha | 05-10-2025 |
---|---|
Horario | 19:00 |
Público adulto
Idioma: castellano
Duración: 90 min
Ficha artística: Autoría: Daniel Tormo, Javier Sahuquillo y Anna Marí a partir de textos de Lope de Vega, Guillem de Castro y los miembros de la Academia de los Nocturnos; dirección: Anna Marí y Javier Sahuquillo; Reparto: Rebeca Valls, José Juan Sevilla, Sergio Villanueva, Paloma Vidal, Raúl Lledó, Aina Gimeno y Marta Estal.
Compañía: RAMBLETA y YAPADÚ se unen para coproducir un espectáculo de gran formato sobre el paso de Lope de Vega por la ciudad de Valencia.
RAMBLETA es un espacio de referencia en la ciudad y uno de los más destacados en el contexto escénico nacional. Y que en 2024 celebra sus doce años de existencia. El espacio del barrio de San Marcelino actúa como catalizador y dinamizador de la cultura contemporánea con una programación en la que destacan las propuestas de calidad, la creación actual y la proyección de artistas emergentes.Este proyecto, supone para el centro cultural una fuerte apuesta por la creación escénica propia.
YAPADÚ es una empresa de servicio técnico de la Comunitat Valenciana que desde 2014 comienza ha realizar producciones propias. En el año 2020 destaca su actividad como productora en espacios singulares como el Monasterio de San Miguel de los Reyes. En este monumento ha producido espectáculos de gran formato como Música empresonada (Toni Tordera, Juanjo Prats) o Kabul (Rosángeles Valls, Rodolf Sirera). Entre sus producciones de sala destacan Kailo (Yoshua Cienfuegos), Nueve, (Javier Sahuquillo), Demà no hi ha classe (Juli Disla, Toni Tordera) o Última lluna de Mercucio Montesc (Laura Sanchis, Javier Sahuquillo).
Con esta producción YAPADÚ busca iniciar una línea de trabajo sobre los clásicos y el repertorio, pero sin olvidar los lenguajes contemporáneos y los espectáculos de gran formato.
Argumento: En el recién inaugurado verano de 1590, en una luminosa Valencia inundada de justas poéticas, poblada de escritores, estudiantes, damas y criadas, y asediada por piratas, Lope está a punto de estrenar su última obra El agua de Valencia (hoy perdida) el día 23 de junio, víspera de San Juan. El estreno debería haber sido el perfecto final de su destierro, antes de volver a Madrid. En medio de las celebraciones, mientras arden las hogueras en la playa, un suceso grave desemboca en la precipitada partida de Lope, quien nunca verá estrenar su obra en el Corral de la Olivera.